Chile | Tráfico de datos aumentó un 14% a nivel nacional durante el 2024 

dplnews usuario movil trafico internet mc120322

Prensa Entel

2024 fue otro año en el que se evidenció el crecimiento sostenido del consumo de tráfico de datos en Chile. Así lo detalla el análisis elaborado por Entel, que muestra un aumentó del tráfico de datos de un 14% a nivel nacional, pasando de 2,144,403 terabytes traficados en 2023 a 2,444,314 terabytes en 2024. El aumento estuvo apalancado principalmente por las redes sociales, que representan un 46% del uso, y las plataformas de streaming que equivalen a un 23%. 

De hecho, al analizar el uso de más de 120 aplicaciones, fueron solo 10 las que consolidaron el 78% de los datos traficados a lo largo de todo el año: Instagram, Netflix, Facebook, Disney Plus, TikTok, Navegación en general, YouTube, WhatsApp, Spotify y Google Play. 

De ese 78%, Instagram fue la red social más utilizada por los usuarios, consolidando el 15% del uso de los datos, equivalente a 18 billones de gigabytes traficados durante el 2024. Después le siguieron Facebook y TikTok con un 14% y 12% respectivamente.

“Este análisis evidencia que el tráfico de datos aumenta año a año en Chile y en todas partes del mundo. Las proyecciones reflejan un crecimiento exponencial en esta materia, lo que nos ha llevado a realizar fuertes inversiones y concretar nuevas alianzas. Esto, no solo para atender la demanda, sino que para garantizar una experiencia a nuestros clientes del más alto nivel, lo que nos ha llevado a ser reconocidos en diferentes rankings y mediciones”, explicó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.

Entre otros hallazgos del análisis, marzo fue el mes en que más tráfico de datos hubo con 14,9 billones de gigas. Este período estuvo marcado por sucesos que generaron muchas reacciones en redes sociales, como contingencias policiales y políticas, la vuelta a clases, la conmemoración del Día de la Mujer, el incendio en el Cerro Cordillera de Valparaíso, el fin de semana largo de Semana Santa y Alejandro Tabilo disputando la final del Chile Open, entre otros hitos.

Consolidación del 5G

Durante 2024 la compañía de tecnología y telecomunicaciones, continúo aumentando el uso de su red 5G. Actualmente, según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la empresa lidera el mercado de quinta generación, con un 47,5% de conexiones de sus usuarios en esta red, una ventaja de más de 20 puntos porcentuales respecto al segundo competidor.

Además, la telco conecta mensualmente cerca de 3 millones de personas, en más de 300 comunas entre Putre y La Antártica, pasando por Rapa Nui, lo que la convierte en la única compañía de telecomunicaciones en América Latina con alcance tricontinental.

“El año pasado pusimos el esfuerzo en continuar fortaleciendo nuestro liderazgo en la red 5G en todo el país, lo que nos ha permitido entregar una mejor conectividad a nuestros clientes, lo que se ve reflejado en el aumento del uso de esta tecnología, en todas regiones de Chile”, comentó Manuel Araya.

Finalmente, al analizar el uso a nivel nacional, el levantamiento arrojó que el tráfico de datos de la red 5G tuvo un incremento del 162% en comparación a 2023. En esa línea, la región en la que evidenció un mayor aumento fue Coquimbo, que creció en un 295%, seguida por Los Lagos y Los Ríos, ambas con un 260%, mientras que en el caso de la Antártica, donde se cumplió un año desde el despliegue de la red 5G, el volumen de navegación aumentó 274 veces en comparación con 2023, concentrando un 25% del tráfico total de datos sobre esta red.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.