China incrementa aranceles de represalia en contra de Estados Unidos a 84% y Trump responde

dplnews estadosunidos china mc100621

China anunció que incrementará los aranceles en contra de los productos estadounidenses desde un 34 por ciento originalmente anunciados, hasta un 84 por ciento. Lo anterior, como respuesta a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que incrementaría los aranceles en contra del país asiático ahora hasta un 125 por ciento, ante la falta de negociación del gobierno chino.

En medio de la intensa guerra comercial entre las dos grandes potencias del mundo, la Oficina de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado del gobierno de China anunció que incrementará los aranceles contra productos estadounidenses como respuesta a las tarifas arancelarias impuestas por la administración Trump.

“La escalada de aranceles de Estados Unidos sobre China es un error tras otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica seriamente el sistema de comercio multilateral basado en normas”, acusó la Comisión china.

La semana pasada, Trump anunció finalmente su más agresiva política arancelaria que implica el cobro de un arancel general del 10 por ciento a todas las importaciones hacia Estados Unidos, más una tasa calculada con base en el déficit comercial entre el país norteamericano y el país de origen. Considerando que Estados Unidos importa desde China productos por valor de 438 mil 900 millones de dólares, y las exportaciones suman 143 mil 500 millones de dólares, eso significa que la tasa en contra del país asiático es del 34 por ciento.

aranceles vs china

Aunque algunos países como Japón, Taiwán y Corea del Sur han buscado entablar negociaciones con el gobierno estadounidense, China ha adoptado una posición más dura al imponer aranceles de represalia. “Si las crecientes medidas arancelarias de EE. UU. llegan a buen puerto, China tomará contramedidas con determinación para proteger sus derechos e intereses”, dijo el Ministerio de Comercio.

Ante esto, el miércoles Trump firmó una nueva enmienda a la orden ejecutiva Arancel Aduanero Armonizado de los Estados Unidos (HTSUS, por sus siglas en inglés) en el que elevaba un 50 por ciento adicional la tasa arancelaria en contra de los productos provenientes de China. Esto significa que los productos chinos importados a Estados Unidos tendrán que pagar una tasa total del 104 por ciento, al considerar el 20 por ciento originalmente impuesto como castigo a China por su supuesta participación en el tráfico de fentanilo.

La enmienda recién anunciada por Trump también implica que los productos de bajo valor importados desde Hong Kong y China continental también estarán sujetos a derechos de importación a partir del 1 de mayo, como parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense por evitar posibles huecos legales. Asimismo, elevó el valor de la llamada exención “de minimis”, que había permitido que ciertos productos entraran exentos a Estados Unidos, pero que ya no aplicará a las importaciones chinas.

“Es una pena que los chinos no quieran venir a negociar, porque son los peores infractores del sistema de comercio internacional. Tienen la economía más desequilibrada de la historia del mundo moderno, y puedo decirles que esta escalada es una pérdida para ellos”, declaró el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Fox Business.

Sin embargo, ante las medidas de represalia tomadas por el gobierno chino para elevar los aranceles hasta el 84 por ciento, Trump anunció este miércoles que incrementaría los aranceles estadounidenses hasta un 125 por ciento, acusando al país asiático de una “falta de respeto” hacia los mercados mundiales. “En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a EE. UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables”, añadió al anunciar la medida.

Aranceles de Trump en clave geopolítica: reconfiguración del orden económico global

Trump también anunció que pausaría los aranceles de la HTSUS anunciados el pasado 2 de abril por un periodo de 90 días para los países que hayan buscado negociar con el gobierno estadounidense. Según el propio presidente, más de 75 países se han acercado a su administración para buscar una solución negociada a los aranceles.

Además de los aranceles, el gobierno chino anunció que añadiría 12 nuevas empresas a su lista de control de exportaciones, las cuales tendrán prohibido el acceso a productos de doble uso, esto es, que sirven tanto para aplicaciones civiles como militares. “Estas entidades tienen actos que pueden poner en peligro la seguridad nacional y los intereses de China, y ningún operador de exportación puede violar las regulaciones anteriores”, indica el Departamento de Comercio chino.

Otras seis empresas estadounidenses, incluyendo Sierra Nevada Corporation, Hudson Technology y Cyberlux Corporation, también fueron sancionadas por el gobierno chino por proveer ventas de equipo militar al gobierno de Taiwán.

Por otro lado, el gobierno chino emitió una declaración posiblemente relacionada con el proceso de venta de TikTok a un inversionista estadounidense. Trump ha buscado aprovechar su política arancelaria para obligar al gobierno chino a aprobar la venta de la popular red social y evitar que sea prohibida su operación en territorio estadounidense.

Al respecto, el Ministerio de Comercio chino dijo que los acuerdos comerciales específicos deben cumplir con las leyes chinas, incluidas las exportaciones de tecnología. Según el comunicado reproducido por medios locales, China aseguró que respeta y protege constantemente los derechos e intereses legítimos de las empresas, y se esfuerza por crear un entorno empresarial de primer nivel orientado al mercado, basado en la ley e internacionalizado.

“Nos oponemos a las prácticas que ignoran los principios económicos del mercado, expropian sin compensación y perjudican los derechos e intereses legítimos de las empresas”, indica la oficina gubernamental.

La Unión Europea contraataca

China no es el único país que ha anunciado acciones de represalia contra la agresiva política comercial del gobierno de Trump. La Unión Europea (UE) también anunció que impondría aranceles adicionales a los productos estadounidenses que entren a territorio europeo.

La Comisión Europea anunció una tasa arancelaria del 25 por ciento a las importaciones estadounidenses, incluyendo soja, vehículos eléctricos, productos de belleza y otros que suman un valor de más de 20 mil millones de euros. “La UE cree que los aranceles estadounidenses son irrazonables y destructivos, lo que causará daños económicos a ambas partes y al mundo”, señala la organización multilateral. También se dijo abierta a la negociación y dispuesta a llegar a un acuerdo justo y equilibrado.

Los nuevos aranceles se implementarán en tres rondas, algunas de las cuales entrarán en vigor a partir del próximo martes 15 de abril; los aranceles para la mayoría de los productos entrarán en vigor a partir del 16 de mayo y los aranceles para el resto de los productos entrarán en vigor a partir del 1 de diciembre. Entre los 27 países de la UE, sólo Hungría votó en contra.

“La escalada no es la respuesta. Tales medidas causarían más daño a la economía y a los ciudadanos europeos al aumentar los precios. El único camino a seguir son las negociaciones, no las represalias”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, en una publicación en X.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.