
Google Cloud anunció múltiples actualizaciones a su oferta de servicios basados en Inteligencia Artificial (IA) durante su evento anual. Entre estas nuevas ofertas se encuentran la séptima generación de su TPU ahora conocido como Ironwood, nuevas funcionalidades que llegan a Vertex AI, incluyendo combinar información con Google Maps, así como nuevas capacidades de agentes y Workspace.
Durante su evento anual Google Cloud Next ‘25, la compañía aceleró sus esfuerzos de IA para que pueda ser utilizada en un mayor número de casos de uso en las empresas. “La oportunidad que presenta la IA no se parece a nada que hayamos presenciado antes. Tiene el poder de mejorar vidas, aumentar la productividad y reimaginar los procesos a una escala antes inimaginable”, dijo Thomas Kurian, CEO de Google Cloud.
Entre las principales novedades, se encuentran Ironwood, la TPU de séptima generación de Google Cloud que llegará a finales de este año. Según la compañía, el nuevo chip enfocado en cargas de trabajo de IA ofrece un rendimiento de hasta 4 mil 614 TFLOPs, pero con una eficiencia energética prácticamente 30 veces superior que la primera generación presentada en 2018. El chip estará incluido en la también recientemente anunciada Google Cloud AI Hypercomputer.
Además de una mayor capacidad de procesamiento, la compañía también considera necesario un mejor acceso a las redes que permiten acceder a los datos y procesamiento de la Nube. En ese sentido, anunció que daría acceso a su red privada global, compuesta por 2 millones de millas de fibra (3.2 millones de kilómetros) a través de la nueva plataforma Google WAN.
Según Google, esta nueva red proporciona un rendimiento de hasta un 40 por ciento de velocidad en comparación con la Internet pública, con cobertura en 200 países y territorios, y con una latencia prácticamente nula para servicios como Gmail, Google Fotos y la búsqueda de Google.
“Pone la red privada con escala global de Google a disposición de las empresas que buscan conectar su propia empresa global distribuida, ya sea a través de Nubes o de campus. CloudWAN es una red empresarial y una red troncal de alta gama, totalmente gestionada y segura”, explicó Amin Vahdat, vicepresidente de ML, Systems y Cloud AI en Google Cloud, en conferencia con medios previo al inicio del evento.
Nuevas funcionalidades llegan a Vertex AI
Vahdat también destacó la relevancia de Vertex AI, su plataforma para acceso a modelos de IA Generativa, la cual mostró un crecimiento de 20 veces respecto al año pasado, y ahora brinda acceso a más de 200 modelos fundacionales.
Entre las novedades que llegaron a la plataforma se encuentra Grounding con Google Maps, lo cual permite que el resultado de un modelo pueda utilizar la base de datos del servicio de Mapas para ofrecer respuestas basadas en contexto de ubicación. Esta funcionalidad también soporta fuentes adicionales de terceros como Cotality, Dun & Bradstreet, HG Insights, S&P Global y ZoomInfo.
Google Cloud también introdujo Model Optimizer, una funcionalidad que selecciona automáticamente el modelo de mejor rendimiento según las preferencias de calidad, velocidad y costo elegidas por los usuarios o desarrolladores.
Uno de los puntos clave de la presentación de Google fue alrededor del desarrollo de agentes, la nueva etapa en el desarrollo de la IA, con la que se espera facilitar la automatización de tareas complejas a través de múltiples soluciones y plataformas.
En ese sentido, anunció la introducción del Kit de Desarrollo de Agentes (ADK), como un marco de código abierto para construir y administrar agentes fácilmente; el Protocolo Agent2Agent (A2A), que habilitará la comunicación segura entre agentes construidos con diferentes tecnologías y proveedores; y Agent Garden, una colección de muestras y herramientas para simplificar el desarrollo e integración de agentes con datos y APIs en la Nube, asegurando la interoperabilidad de agentes creados con múltiples marcos y su conexión con aplicaciones empresariales.
Entre algunos de los agentes ya desarrollados se incluye Google Agentspace, que permite a los usuarios empresariales buscar y resumir información, además de comunicarse con agentes de terceros; integración con Chrome Enterprise que permite buscar y acceder a los recursos empresariales directamente desde el cuadro de búsqueda en Chrome; y Agent Gallery, que habilita el acceso y descubrimiento de todos los agentes disponibles en la empresa.
Google presentó también Lyria, su modelo para generar audio desde texto, que ahora puede generar música en diferentes estilos y géneros. La herramienta puede complementarse con Veo 2, el modelo de la compañía para creación de videos que también recibió nuevas actualizaciones para facilitar la edición o insertar efectos visuales. Ambas herramientas se pueden usar para crear un video desde cero, con música, voz y animaciones.
Workspace recibe más capacidades de IA
En línea con el objetivo de la compañía de facilitar el acceso a la IA entre las empresas, Google Cloud también anunció nuevas funcionalidades para Workspace impulsadas por IA. Actualmente, la compañía afirma que Gemini ya realiza más de 2 mil millones de asistencias al mes a los usuarios de la plataforma de trabajo.
Entre las nuevas funcionalidades se incluyen Help Me Analyze, que facilita el análisis de datos en Sheets, sin necesidad de fórmulas o tablas. Docs ahora también puede resumir documentos en audio, es decir, lecturas con voz humana del documento. Por su parte, en Meet también se podrán hacer consultas a Gemini, por ejemplo, resumir reuniones o tareas asignadas al escribir @gemini.
Google DeepMind ahora disponible desde la Nube
Google también anunció novedades para Gemini, su modelo fundacional que impulsa buena parte de las capacidades de IA Generativa en la compañía. Se anunció la introducción de la versión 2.5 Pro, que podrá atender tareas más complejas, como revisar contratos legales o historiales médicos.
Adicionalmente, la compañía introdujo Gemini 2.5 Flash, como una versión alternativa con un mejor balance entre costo y efectividad. Google explica que el modelo puede ajustar el razonamiento según la complejidad de la solicitud, y es más asequible en casos diarios y respuestas más enfocadas en la velocidad, como analizar pequeñas bases datos o ayudar en código.