
Jensen Huang, CEO de Nvidia, habría evitado una nueva ronda de restricciones para continuar exportando su chip H20 a China, luego de asistir a una cena el pasado viernes en Mar-A-Lago, la residencia privada de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, según fuentes cercanas al asunto citadas por el medio público NPR.
MAGA Inc., comité de acción política que apoya a Trump, organizó una cena en Mar-A-Lago con invitaciones que se cotizaban a un millón de dólares por persona. Aunque no está claro si Huang y Trump se encontraron directamente durante la cena, parece ser que después del evento la Casa Blanca decidió no continuar con sus planes de restricción en contra de China, y especialmente, el chip H20 de Nvidia.
El chip H20 es una GPU diseñada específicamente por Nvidia para cumplir con las medidas de control de exportaciones del gobierno estadounidense en contra de China impuestas en 2022. El H20 tendría un 41 por ciento menos de núcleos y un 28 por ciento menos de rendimiento frente a la GPU insignia de Nvidia Hopper H100.
Se esperaba que la administración Trump emitiera la próxima semana nuevas medidas de restricción para controlar la venta del H20 en China, citando preocupaciones de seguridad nacional. Esta GPU fue uno de los chips utilizados por DeepSeek para el entrenamiento de su modelo, entre otros componentes, como el H800, que fueron exportados previo a las restricciones estadounidenses, o incluso vendidos de contrabando.
Derivado de ello, en febrero pasado, los senadores Elizabeth Warren, demócrata de Massachusetts, y Josh Hawley, republicano de Misuri, habían solicitado al presidente nuevos controles de exportación contra el chip H20.
Sin embargo, el proceso regulatorio se ha retrasado debido a la falta de personal en la Oficina de Industria y Seguridad (BIS), que es responsable de diseñar y hacer cumplir dichos controles. Esta oficina también se ha visto afectada por los recortes federales y la reorganización de la administración Trump.
NPR reporta que Nvidia habría prometido a Trump nuevas inversiones en Centros de Datos de Inteligencia Artificial (IA) a cambio de no imponer nuevas restricciones de venta para el H20 en China.
El mercado asiático se ha convertido en uno de los principales motores de crecimiento de Nvidia, pese a las restricciones estadounidenses. Un reporte del Financial Times estimaba que Nvidia vendería en China un total de un millón de chips H20 para todo el 2024, por los cuales la compañía obtendría ingresos cercanos a los 12 mil millones de dólares.
El directivo ha sido un duro crítico de las restricciones estadounidenses, especialmente en contra de las llamadas reglas de Difusión de IA del gobierno de Joe Biden que limitaban significativamente el acceso a chips avanzados a otras naciones. El directivo advirtió recientemente en una entrevista con CNBC, que el porcentaje de ingresos provenientes de China se habían reducido a la mitad desde las restricciones, y al mismo tiempo, cuestionó la efectividad de estas medidas para frenar el avance de la IA en el país asiático.