Digital Trends | 5G+IA: el dúo dinámico que habilitará un mundo conectado e inteligente

dplnews 5g ia jb110425

Si alguien preguntara cuáles son las tecnologías más disruptivas y revolucionarias de nuestra época, sin duda la respuesta sería la red 5G y la Inteligencia Artificial (IA). Si bien se suele hablar de ellas de forma individual, la realidad es que su poder combinado tiene el potencial de transformar el futuro de nuestro mundo como lo conocemos.

El despliegue de la nueva generación de redes móviles como 5G nos da la posibilidad de transmitir grandes cantidades de datos de forma inalámbrica, rápidamente y con una mínima latencia a millones de dispositivos de forma simultánea.

De la misma forma en que las redes 5G ofrecen una velocidad de conectividad sin precedentes, los modelos de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML) nos brindan la posibilidad de que otras tecnologías, máquinas y sistemas funcionen con una capacidad de inteligencia similar a la de los humanos, de modo que pueden percibir, razonar y reaccionar de forma intuitiva.

Cuando llegue la sexta generación de redes móviles (6G) habremos alcanzado la consolidación de la llamada conectividad inteligente. La siguiente fase de 5G (5G Advanced) allanará el camino para que 6G nazca como la primera generación de redes móviles basada en datos y nativa con IA.

Avance e integración de la Inteligencia Artificial en Redes de Nueva Generación

AD 4nXdZ5aguv Sv9UwSeLH3tPStUpd87AIhltyoIkmq8wqqGZ8mq
AD 4nXdZ5aguv Sv9UwSeLH3tPStUpd87AIhltyoIkmq8wqqGZ8mq

Pero para llegar a este punto es indispensable conseguir la completa integración de la IA en la red, dando como resultado un mundo digitalizado con una inteligencia totalmente distribuida, que aprende constantemente a través de un sinfín de dispositivos conectados que permitirán experiencias más personalizadas.

En conjunto, 5G y la IA son los ingredientes esenciales para impulsar la verdadera transformación digital. La relación entre ambas tecnologías es casi simbiótica, una necesita de la otra para prosperar y desarrollar todo su potencial.

Existen varias formas como la IA ayudará a mejorar el rendimiento y eficiencia de la propia red 5G. A su vez, la velocidad de las nuevas tecnologías inalámbricas potenciará las experiencias impulsadas por la IA.

IA para optimizar la red y mejorar su mantenimiento

Con la ayuda de modelos de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático se puede optimizar la eficiencia de la gestión operativa de la red 5G. Esto es posible a través del análisis en tiempo real de grandes cantidades de datos generados por la red con los cuales se pueden identificar patrones y tendencias de uso en el tráfico de datos, picos de congestión y otros problemas de rendimiento.

De esta manera los operadores pueden realizar ajustes para asignar recursos de manera más eficiente mitigando los problemas de congestión del tráfico, dando como resultado una latencia reducida y velocidades más rápidas para una experiencia general más fluida.

Asimismo, al integrar el análisis con IA a las redes también se puede mejorar el mantenimiento de los equipos de red, mediante el uso de algoritmos que pueden analizar la infraestructura y componentes para detectar y mitigar posibles fallas antes de que ocurran.

El llamado mantenimiento predictivo es una forma como se puede asegurar la confiabilidad de las redes al reducir significativamente los fallos en los equipos y las interrupciones de servicio, lo cual es crítico para los principales casos de uso como en la telemedicina, la conducción autónoma o en una fábrica automatizada, donde unos segundos de desconexión pueden ser catastróficos. 

IA para mejorar la seguridad de la red

La Inteligencia Artificial también será de gran utilidad para aumentar la seguridad en las Redes de Nueva Generación, ayudando a detectar y prevenir ciberamenazas en tiempo real, como malware, y a proteger mejor los datos de los usuarios.

Los sistemas de IA son capaces de identificar anomalías y ataques maliciosos en los sistemas de seguridad antes de que ocurran, gracias al análisis y monitoreo en tiempo real del tráfico de la red.

La IA puede reconocer actividades sospechosas, aprender y adaptarse continuamente a nuevas amenazas. El análisis de los datos y detección temprana puede ayudar a los operadores de red a mejorar la respuesta y mitigación de amenazas.

IA para reducir costos y garantizar el retorno de inversión

La aplicación de IA en las redes 5G representa una oportunidad para que los operadores puedan ahorrar en relación con los costos operativos de implementación, planificación y mantenimiento de la infraestructura de red.

De acuerdo con un informe de Ericsson, la IA también puede garantizar el retorno de las inversiones en la red y generar nuevas fuentes de ingresos con la creación de nuevos servicios personalizados. 

Enfoque de usos y pruebas de IA por parte de los proveedores de servicios 5G 

AD 4nXdUw0e2d85jn9a15HDmLvwmXlWDei5EHovfQi55wGkwxt23i2zsdC
AD 4nXdUw0e2d85jn9a15HDmLvwmXlWDei5EHovfQi55wGkwxt23i2zsdC

(Gis: modificar la palabra “arroyos” por “ahorros” en la gráfica)

Otra forma en la cual la IA puede ayudar a los operadores es con la optimización del consumo de energía de la red al analizar los patrones de demanda del tráfico de datos para ajustar los recursos de acuerdo al consumo. Esto genera importantes ahorros en los costos operativos y reduce la huella energética de las redes, lo que contribuye a los objetivos de sustentabilidad.

IA para mejorar la calidad del servicio y crear experiencias personalizadas

Dado que la IA tiene la capacidad de optimizar el rendimiento de las redes y mejorar su seguridad gracias a la automatización de procesos y resolución de problemas, esto repercute en una mejora considerable en la calidad de la red y en la prestación del servicio.

Al mismo tiempo, el análisis del comportamiento del usuario beneficiará a la industria de telecomunicaciones con nuevas fuentes de ingresos que llegarán con la creación de servicios personalizados, como asistentes de voz intuitivos enormemente mejorados, los cuales mejorarán la experiencia del cliente en muchas formas. 

IoT y Edge Computing

La automatización de las Redes de Nueva Generación será indispensable para resolver el principal desafío de un mundo totalmente conectado: la gestión eficaz de miles de millones de dispositivos, sensores e incluso robots o drones conectados a Internet.

Por un lado, la tecnología 5G se encarga de proporcionar la conectividad con la velocidad necesaria para la implementación de dispositivos IoT, mientras que la IA es la responsable de analizar y procesar todos los datos generados por estos dispositivos.

La convergencia entre la Internet de las Cosas (IoT), 5G e IA se intensificará en los próximos años para permitir los principales casos de uso que transformarán todo tipo de industrias, incluidos los vehículos autónomos, la telecirugía, las experiencias de Realidad Virtual y Aumentada, ciudades y fábricas inteligentes y mucho más.

La Computación en el Borde (Edge Computing) también es necesaria para que el procesamiento de datos sea más rápido sin depender únicamente de la Nube, lo cual puede reducir aún más la latencia, mejorar los tiempos de respuesta y, por lo tanto, abrir la puerta a una mejor toma de decisiones por parte de las empresas o industrias.

Conectividad más inteligencia es el combo perfecto para la transformación digital

Como vemos, al combinar las fuerzas de 5G con la Inteligencia Artificial podemos desbloquear un nivel de productividad sin precedentes que transformará las industrias y otros aspectos de la vida de las personas.

En el caso de la industria de las telecomunicaciones, las redes 5G habilitadas para IA tienen el potencial de mejorar la gestión de la red y el servicio al cliente. Pero a medida que estas tecnologías siguen evolucionando, las posibilidades de casos de uso y su constante mejora prometen impulsar las innovaciones de un futuro digital.

Consulta y descarga la Revista Digital Trends 5 sobre Redes de Nueva Generación aquí:

Pantalla completa

Adicionar aos favoritos o Link permanente.