
Andy Jassy, CEO de Amazon, adelantó que aún están anticipando el impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos, aunque reconoció que podría repercutir sobre los precios en su plataforma de comercio electrónico, ya que estos nuevos costos serán previsiblemente trasladados a los consumidores.
“Entiendo por qué, quiero decir, dependiendo del país en el que estés, no tienes un margen extra del 50 por ciento con el que jugar. Creo que intentarán trasladar el coste”, dijo en una entrevista en CNBC. Ya que más del 60 por ciento de productos en la plataforma de Amazon provienen de terceros vendedores, incluyendo buena parte de China, se incrementan las probabilidades de que los precios puedan ser afectados por los nuevos aranceles.
Para atender este reto, Jassy dijo que la empresa ha realizado algunas “compras estratégicas de inventario a futuro” y ha intentado renegociar las condiciones de algunos pedidos de compra en un esfuerzo por mantener los precios bajos. Aparentemente, apuntó que algunos usuarios también estarían realizando compras anticipadas para evitar los mayores precios.
“La gente no ha dejado de comprar y, en ciertas categorías, vemos que la gente compra por adelantado, pero es difícil saber si es sólo una anomalía en los datos, porque han pasado unos días, o cuánto va a durar”, explicó Jassy.
La semana pasada, Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar su política arancelaria más agresiva hasta la fecha, con el aparente objetivo de equilibrar la balanza comercial. Algunos de los aranceles fueron pausados luego de que más de 70 países se acercaron para buscar nuevos acuerdos comerciales, según afirmó el propio presidente.
Otras compañías también estarían realizando compras anticipadas para evitar el impacto de los nuevos aranceles. Según información de Reuters, Apple habría importado 1.5 millones de iPhones a Estados Unidos por aire, para acelerar el traslado de los dispositivos pese al mayor precio de esta opción de transporte.
Defiende inversión en IA
Jassy también publicó ayer su carta a los inversionistas, en la que aborda parte de la estrategia de Amazon en los múltiples negocios donde tiene presencia, desde el crecimiento del comercio electrónico, hasta la importancia de mantener una alta inversión en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), así como los principios de la cultura de innovación en la compañía.
La semana pasada, el directivo adelantó que la compañía invertiría cerca de 100 mil millones de dólares en IA tan sólo en 2025, y se dijo convencido de que la IA “reinventará prácticamente todas las experiencias de los clientes que conocemos”.
En su carta, señaló que la IA Generativa está reinventando las experiencias de los clientes en diversos sectores, desde la atención al cliente hasta la salud y la exploración espacial. En ese sentido, destacó la importancia de invertir en la nueva tecnología para desarrollar aplicaciones y componentes básicos para mejorar las experiencias de los clientes y seguir siendo competitivos.
Aunque los fuertes montos de capital anunciados por las grandes tecnológicas han sido cuestionados por inversionistas en espera de un retorno rápido a la inversión, Jassy defendió que los beneficios a largo plazo de la IA, como el ahorro de costes y la mejora de las experiencias de los clientes, justifican una inversión agresiva en la actualidad.
“Gastamos este capital por adelantado, aunque estos activos son útiles durante muchos años. Sólo empezamos a monetizar esta inversión de capital muchos meses después de gastar el capital, y durante muchos años, lo que conduce a un flujo de caja y un retorno de inversión atractivos a largo plazo. Pero en periodos, como ahora, de demanda inusualmente alta, se está desplegando mucho capital”, añadió.
Al respecto, habló sobre las fuertes inversiones que se han realizado en AWS, su servicio de Nube, para crear los “elementos primitivos clave” de la tecnología, como el nuevo chip Trainium, servicios de inferencia como SageMaker y Amazon Bedrock, y el modelo grande de lenguaje propietario de la compañía, Amazon Nova.
Reveló que actualmente los ingresos de IA en Amazon exhiben un crecimiento en porcentajes de tres dígitos interanuales y representan una tasa de ejecución de ingresos anuales de miles de millones de dólares.
Durante todo el 2024, Amazon reportó un crecimiento de los ingresos totales del 11 por ciento interanual hasta los 638 mil millones de dólares, y los ingresos operativos aumentaron 86 por ciento interanual hasta 68 mil 600 millones de dólares, con una mejora del margen a un 10.8 por ciento.