Google adopta estándar de comunicación de Anthropic para conectar LLMs a fuentes externas de datos

dplnews anthropic 260225sd

Google anunció que adoptaría el estándar Model Context Protocol (MCP) propuesto por Anthropic para conectar los grandes modelos de lenguaje (LLM) a fuentes externas de datos como herramientas y software empresariales o repositorios de contenido. El movimiento sigue una decisión similar previamente tomada por OpenAI.

“MCP es un buen protocolo y se está convirtiendo rápidamente en un estándar abierto para la era de la Inteligencia Artificial (IA). Nos complace anunciar que lo admitiremos para nuestros modelos Gemini y SDK. Esperamos seguir desarrollándolo con el equipo de MCP y otros en la industria”, indicó el CEO y fundador de Google DeepMind, Demis Hassabis, en una publicación en X.

Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, solicitó retroalimentación a la comunidad en X para saber si la compañía debía adoptar el protocolo. Múltiples directivos de empresas de IA como Claude y OpenAI, así como otras startups del ecosistema apoyaron la decisión.

La adopción del protocolo por parte de Google facilita que los modelos extraigan datos e información para completar tareas de múltiples fuentes como documentos, aplicaciones y correos. En ese sentido, permitiría que un chatbot, por ejemplo, pueda ser más efectivo en sus respuestas al utilizar una mayor cantidad de información.

Por otro lado, siendo el protocolo desarrollado por Anthropic, al ser adoptado por grandes rivales como Google y OpenAI, se promueve la interoperabilidad y comunicación entre modelos, garantizando que estos puedan operar con otras aplicaciones fuera del ecosistema de la empresa que lo desarrolló.

En noviembre del año pasado, Anthropic anunció su decisión de hacer el MPC un estándar abierto (open-source), con la intención de superar el desafío de aislamiento de los modelos y reemplazar integraciones fragmentadas con un único protocolo.

“A medida que los asistentes de IA se generalizan, la industria ha invertido mucho en las capacidades de los modelos, logrando rápidos avances en el razonamiento y la calidad. Sin embargo, incluso los modelos más sofisticados están limitados por su aislamiento de los datos, atrapados detrás de silos de información y sistemas heredados. Cada nueva fuente de datos requiere su propia implementación personalizada, lo que dificulta la ampliación de los sistemas verdaderamente conectados”, dijo Anthropic al anunciar su decisión.

Mediante el uso del protocolo, los desarrolladores pueden exponer datos a través de “servidores MCP” y crear “clientes MCP” que se conectan a esos servidores cuando se les da una instrucción. Otras empresas como Block, Apollo, Replit, Codeium y Sourcegraph han añadido compatibilidad con el protocolo a sus plataformas.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.