
El Economista – Carlos de Icaza
La Inteligencia Artificial (IA) se perfila como la tecnología de vanguardia más trascendente de nuestra era, transformando nuestras sociedades a un ritmo vertiginoso. Sus aplicaciones están presentes en prácticamente todos los dispositivos electrónicos y están revolucionando la economía, la salud y la educación en todo el mundo. Pero también es utilizada por ciberdelincuentes y actores estatales y no estatales que buscan vulnerar sistemas, realizar ciberataques y perpetrar actividades delictivas en el ciberespacio.
En un estudio sobre la ciberguerra y las tendencias de los ciberataques en 2025, publicado recientemente por Armis Labs, se ha constatado que la integración de la IA en ciberataques ha permitido a los perpetradores desarrollar métodos cada vez más sofisticados y efectivos. La automatización de ataques, el uso de algoritmos de aprendizaje automático y el análisis de grandes volúmenes de datos son solo algunas de las formas en que la IA está siendo utilizada por los delincuentes cibernéticos.
La creación y distribución de malware han sido revolucionadas por la IA. Los ransomware ahora incorporan algoritmos capaces de decidir qué archivos en un sistema son más valiosos para ser cifrados primero. Además, la IA facilita la evasión de sistemas de detección, haciendo que estos ataques sean más difíciles de predecir y prevenir.
Leer más…