
Operadores europeos presentaron una carta abierta para pedir a las autoridades mayor protección de los cables submarinos ante el aumento de incidentes relacionados con infraestructuras de este tipo. “Si actuamos ahora, podemos salvaguardar las redes que sustentan nuestro futuro compartido”, señalaron.
El texto firmado por Telefónica, Vodafone, Orange, Telecom Italia, Telenor, Proximus, NKT, Alcatel y GlobalConnect está dirigido a la Comisión Europea, autoridades de Reino Unido y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Los firmantes solicitaron más instancias de diálogo y enfatizaron en la necesidad de desplegar nuevas formas de vigilancia y protección sobre los tendidos al considerar que son infraestructuras clave para cumplir los objetivos por delante en materia digital.
“Hay que garantizar un alto nivel de seguridad y resiliencia en toda Europa basándose en marcos existentes, como la directiva NIS2, y promover mejores prácticas”, dijeron los involucrados y agregaron que los daños producidos se extienden más allá de Europa: “Pueden afectar a la infraestructura mundial de Internet”.
La “cooperación público-privada más sólida con socios confiables es esencial para nuestra eficacia en la gestión de amenazas y el desarrollo de estrategias de resiliencia compartida”, enfatizaron. También solicitaron apalancar el desarrollo de rutas adicionales para mejorar la redundancia y reducir la vulnerabilidad de puntos únicos.
En los últimos meses se conocieron varios casos de interrupción de servicio por cortes en estructuras submarinas. De hecho, algunos sitios como Reino Unido han intensificado la vigilancia marítima en sectores de alta densidad de cables.