
Luego de que el domingo Telefónica Hispanoamérica informara la venta de la totalidad de su participación accionaria en Telefónica del Perú, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó este lunes que se encuentra monitoreando la calidad y continuidad de la prestación de sus servicios de telecomunicaciones, así como sus diversas obligaciones con los usuarios.
Consulta: Telefónica vende filial peruana a empresa argentina
El regulador refrendó que es el organismo encargado de garantizar la calidad y eficiencia de la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones y lo hace en el ejercicio de sus funciones, como lo hizo en las transacciones similares anteriores, como la compra de TIM Perú por parte de América Móvil, Bellsouth por Telefónica, Nextel por Entel y AT&T por Telmex.
Continuidad del servicio
Cuando hizo público el anuncio de la venta, Telefónica dijo que la transacción garantizaría la continuidad en la prestación del servicio a sus más de 13 millones de clientes en el país sudamericano.
Lee también: Integra Tec, el grupo argentino detrás de la compra de Telefónica del Perú
Asimismo informó que German Ranflt asumiría como presidente del Directorio de la compañía, mientras la presidenta de Telefónica del Perú, Elena Maestre, continuaría en el cargo y su equipo en funciones.
Adicionalmente, se informó que la nueva dueña, la empresa argentina Integra Tec, ‘mantendrá el foco’ en garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios de telecomunicaciones.