Digital Trends | Top 5 de los despliegues exitosos de Redes de Nueva Generación en el mundo

dplnews europa redes conectividad mc30124 scaled

Al igual que en la regulación telecom, también hay campeones mundiales en el despliegue de redes de última generación. La infraestructura fija (FTTH) y móvil (5G) es desplegada a la par en todas las latitudes, aunque a una velocidad y ritmo distintos. A continuación presentamos los países que lideran la penetración de fibra óptica y 5G a nivel global.

Corea del Sur

El país, que desde hace décadas se ha posicionado como punta de lanza en la innovación tecnológica, tiene el récord de haber sido la primera nación del mundo que lanzó comercialmente la red móvil de quinta generación. El 3 de abril de 2019, los tres operadores del país, SK Telecom, KT Corp. y LG Uplus, encendieron sus redes 5G NSA.

Cuatro años después, en abril de 2023, el país asiático alcanzó 30 millones de usuarios 5G, de los cuales casi la mitad (47.8%) correspondieron a SK Telecom. Corea del Sur es, además, líder en la penetración de fibra óptica, ya que 86.6 por ciento de sus conexiones de banda ancha fija son de esta tecnología, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

China

A nivel mundial, China es el líder absoluto en el despliegue de 5G. Al cierre del primer trimestre de 2023, alcanzó el hito de 3 millones de estaciones base 5G, seis meses antes de lo previsto. El número de usuarios 5G también es el mayor del mundo: en febrero de 2023 llegó a 592 millones y la GSMA proyecta que alcanzará mil millones de conexiones 5G en 2025.

El país ya conecta más de 676 millones de teléfonos móviles y más de 2 mil millones de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) a través de 5G.

Tan sólo en el segundo trimestre de 2023, China agregó más de 600 mil estaciones base 5G, una cifra que es seis veces las 100 mil que Estados Unidos sumó en los dos años que transcurrieron entre 2019 y 2021. El enfoque que le ha dado China a 5G es el industrial, ya que lo ha usado para desarrollar numerosos casos de uso en distintas verticales como puertos, minería, energía o transporte.

Japón

Japón sigue a Corea del Sur en la penetración de fibra óptica: 83.3 por ciento de las conexiones del país del sol naciente son de redes FTTH, FTTP y FTTB.

Japón también fue uno de los primeros países en adoptar la quinta generación móvil. El despliegue comercial de 5G en el país se hizo en marzo de 2020, cuando los principales operadores móviles nacionales, NTT Docomo, KDDI y SoftBank, lanzaron sus redes 5G. Desde entonces, comenzó a crecer el número de suscriptores y la base de usuarios alcanzó 53.4 millones en el año fiscal 2022. 

Inicialmente, el despliegue se centró en las áreas urbanas y lugares muy frecuentados y, a inicios de 2022, el Ministerio del Interior y Comunicaciones (MIC) hizo público su nuevo plan para alcanzar una cobertura de 95 por ciento de la población en marzo de 2024 y de 99 por ciento para 2031. 

Mientras tanto, se estima que el número de usuarios 5G se duplicará en seis años y superará los 102 millones para el año fiscal 2028.

España

Tras Corea del Sur y Japón, España es el tercer país que tiene la mayor penetración de fibra, con 79 por ciento de conexiones FTTH, FTTP y FTTB. 

El país ibérico lidera la adopción de fibra en Europa: según el informe FTTH Market Panorama in Europe, elaborado por FTTH Council, es el segundo país de la zona con más hogares conectados con esta tecnología, 16 millones, y en número de suscriptores, ya que hasta septiembre de 2022 sumaba 13.5 millones.

El ambicioso despliegue es liderado por los esfuerzos de la empresa de telecomunicaciones más importante del país, Telefónica, la cual tiene la mayor cuota de banda ancha, con más de 40 por ciento. Orange también tiene una participación importante en el segmento, con poco más de un cuarto (25%) del market share.

Estados Unidos

La red 5G de Estados Unidos se puso en marcha a finales de 2019 y, para el cierre del año, ya contaba con 1.3 millones de suscriptores 5G. Se espera que alcance casi 168 millones de suscripciones para 2024. 

En el país norteamericano, los tres operadores móviles, Verizon, AT&T y T-Mobile ya hicieron sus despliegues de 5G y actualmente se disputan el mercado y la calidad del servicio. En todos los casos ya avanzan con 5G independiente (SA), gracias a las múltiples subastas de espectro realizadas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés).

Por otro lado, la cantidad de hogares que pasan por fibra en Estados Unidos pasó de 54 millones en 2020 a 60 millones en 2022, lo cual implicó un crecimiento de 12 por ciento en un periodo de dos años. Los proveedores Tier 1, como AT&T, Verizon, Lumen y las cinco principales compañías de cable han desplegado 72 por ciento de la cobertura de fibra, según RVA LLC Market Research and Consulting.

Los jugadores Tier 2, como Windstream, Frontier Communications, Consolidated Communications y TDS representan otro 10 por ciento; mientras que los jugadores de Nivel 3, el 18 por ciento restante. 

Consulta y descarga la Revista Digital Trends 5 sobre Redes de Nueva Generación aquí:

Pantalla completa

Adicionar aos favoritos o Link permanente.