
Ler em português
La Policía Civil de Río de Janeiro, Brasil, lanzó la segunda fase de la operación “Caminos del Cobre”, con el objetivo de combatir el robo de cables de cobre en la capital y en la Baixada Fluminense. La acción, realizada este 24 de abril, se centra en más de 50 establecimientos, principalmente chatarrerías, sospechosos de adquirir materiales robados de empresas prestadoras de servicios públicos.
En uno de estos almacenes, ubicado en Campo Grande, se encontraron carcasas de cables pertenecientes a Algar Telecom, así como probablemente había de otros operadores.
Las autoridades destacan que el robo de cables de cobre afecta directamente el suministro de energía eléctrica, telecomunicaciones y transporte público, además de representar riesgos para la seguridad de la población.
El grupo operaba principalmente de dos maneras:
Fraude documental y disfraces: utilizaban órdenes de servicio falsificadas y uniformes de empresas tercerizadas para dar apariencia de legalidad a las actividades delictivas.
Robos durante la madrugada: realizaban los robos durante la noche, con vigilancia armada de exploradores asociados al narcotráfico, garantizando la seguridad y el éxito de las acciones ilícitas.
Relacionado: Brasil | Comisión aprueba aumento de la pena por robo y hurto de cables
La operación está siendo conducida por agentes de la Delegación de Robos y Hurtos (DRF), con el apoyo de la Delegación de Protección al Medio Ambiente (DPMA) y la Delegación de Defensa de los Servicios Delegados (DDSD).
La primera fase de la operación, realizada anteriormente, resultó en la clausura de cinco grandes chatarrerías, la detención de ocho personas y la conducción de otras 20 a delegaciones, además de la incautación de un gran volumen de material receptado y aproximadamente 200 mil reales (casi 35.2 mil dólares) en efectivo.