Mercado Pago duplica su red de corresponsales en México en un año

dplnewsPedroRivasMercadoPago rp06022024 scaled

Mercado Pago duplicó su red de corresponsales en un año, al pasar de 10 mil a inicios de 2024 a más de 20 mil en enero de 2025, informó este jueves Pedro Rivas, su director general en el país.

Apuesta por la digitalización del efectivo

Rivas detalló que, de la totalidad de establecimientos que conforman su red, 60 por ciento son cadenas de supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia, como 7-Eleven, Soriana, Neto, Farmacias del Ahorro y Circle K; mientras que el 40 por ciento restante son tiendas de abarrotes, farmacias, papelerías y ferreterías locales, en las que el servicio de ingreso y retiro de efectivo es gratuito para los usuarios de Mercado Pago.

Rivas explicó que este es un programa voluntario para los comercios que ya usan su terminal punto de venta (TPV), y a los que la empresa les paga 4 pesos de comisión por cada transacción de ingreso (cash in) o retiro (cash out) de efectivo.

En promedio, un usuario realiza dos transacciones mensuales: el depósito promedio es de 2 mil 450 pesos y mil 300 es el monto promedio de retiro. Dentro de toda la red, se realizan un poco más de retiros (57%) que de ingresos (43%).

El directivo detalló que, a raíz de que se sumaron al programa, estos pequeños negocios han incrementado 30 por ciento sus ventas y el 60 por ciento ha recibido un crédito.

Entre las desventajas del efectivo, que aún tiene una prevalencia de uso cercana al 90 por ciento en México, Rivas enumeró un menor control, el riesgo de robo o extravío y la pérdida de valor a causa de la inflación; mientras que, por el contrario, destacó como mayores ventajas de las finanzas digitales, el orden y la generación de más valor, a través de cuentas con rendimientos, como la de Mercado Pago, que hasta marzo de 2025 ofrece 15 por ciento anual con un depósito mínimo mensual de 3 mil pesos.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.