5G y renegociaciones con operadores, los pendientes que deja Daniel Noboa

dplnews Daniel Noboa mc70225

Daniel Noboa, por el partido Alianza Acción Democrática Nacional, llegó al Palacio de Carondelet el 16 de octubre de 2023, y en mayo próximo entregará su cargo a quien sea elegido presidente en las elecciones de este domingo 9 de febrero, o bien permanecer para un segundo periodo. Durante este año y cuatro meses de presidencia, Noboa se enfrentó con dos crisis: una de seguridad y otra energética, entre otros asuntos sociales, razón por la que se han pospuesto los planes TIC que planteó en época de elecciones.

Noboa se proponía priorizar, a mediano plazo, el despliegue de redes 5G, una meta que no se cumplió, en parte porque en este tiempo tampoco se firmaron los nuevos contratos con los operadores móviles Conecel, que opera Claro, y Otecel, que opera Movistar y Tuenti, y que están pendientes desde la presidencia de Guillermo Lasso.

Además, Ecuador tiene demoras en la valoración del espectro radioeléctrico, falta contemplar los planes de contingencia para garantizar el servicio en periodos de cortes de luz, techos tarifarios para los operadores y en el cobro del servicio a los usuarios.

El presidente también se propuso ampliar al 90 por ciento la red de fibra óptica y reducir la brecha digital mediante acuerdos con operadores privados; dos planes que si bien no se cumplieron en su totalidad, sí avanzaron con la apertura de Puntos Digitales Gratuitos en diferentes ciudades y parroquias del país, a cargo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel).

Elecciones Ecuador 2025: las propuestas de transformación digital de los candidatos

Sin embargo, aún falta incrementar las cifras de acceso a Internet, además de que existe una baja alfabetización digital, por lo que las iniciativas de capacitación en habilidades digitales no tuvieron el alcance esperado.

En estos meses también se trabajó en la modernización de los trámites gubernamentales con la implementación de nuevos servicios en línea para agilizar procesos administrativos. La automatización en sectores como educación y salud avanzó, pero quedó pendiente la interoperabilidad total de plataformas digitales del Estado.

Noboa también se propuso fortalecer la ciberseguridad de diferentes sectores del país por medio de tecnologías que permitieran proteger, por ejemplo, los datos de los pacientes del sistema de salud y rastrear las transacciones financieras para evitar la evasión de impuestos y el ingreso de dinero ilegal al país. Un plan que tampoco se cumplió.

Actualmente Daniel Noboa es el favorito de los candidatos en Ecuador. De ser reelegido, puede que tenga el tiempo suficiente para cumplir los planes de digitalización que se ha propuesto para el país.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.