Cuba | ETECSA aborda retos actuales en un encuentro con medios de prensa

dplnewsEtecsaCuba rp23102024

Fuente: Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) comentó este jueves en conferencia de prensa, sus desafíos ante el significativo aumento de tráfico en las redes, en el contexto de las condiciones actuales del país, y  abordó las principales proyecciones para el año en curso. 

Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de Etecsa, explicó cómo el uso de internet en Cuba ha experimentado un notable aumento, especialmente a través de dispositivos móviles. Precisó que para sostener este crecimiento es crucial continuar invirtiendo en infraestructuras como radiobases y plataformas, y así garantizar una conexión de calidad con el resto del mundo. 

Agregó que los patrones de consumo en Cuba han continuado evolucionando, impulsados por el proceso de transformación digital, así como por la creciente demanda de información, entretenimiento y otros servicios, por lo que se impone como prioridad  la búsqueda de soluciones para continuar ampliando la conectividad del país.

Sobre el cable submarino, Tania destacó que Arimao es un proyecto bien ejecutado y con buen funcionamiento, a través del cual se ha garantizado, no solo el incremento de la capacidad de acceso a Internet, sino la diversificación de las vías de conexión internacional de Cuba.

Al cierre del 2024, Etecsa alcanzó la cifra de 8 millones de líneas móviles, de las cuales el 95% están habilitadas para acceder a internet, y mencionó que el 76% de los dispositivos en Cuba son compatibles con 4G y que el 90% de los equipos son smartphones. 

En términos de uso de internet, los servicios de mayor consumo de la población son las redes sociales, aunque también se incrementó el acceso a plataformas de juegos, comercio electrónico, entre otros.

En particular el comercio electrónico creció notablemente, proceso en el cual Transfermóvil se destaca como una plataforma clave, alcanzando más de 5 millones de usuarios y con un crecimiento en el orden del 30% de sus transacciones en el 2024. También el monedero móvil ha continuado aumentado su uso en el periodo totalizando más de 600,000 usuarios, y con perspectivas de aumento en la medida que se amplíe su alcance y funcionalidades.

Por otra parte,  los pagos en línea se duplicaron, favorecidos por el aumento de comercios que lo utilizan, y que actualmente ya superan los 150 mil. Esto implica que sigue siendo Transfermóvil uno de los proyectos de mayor prioridad en el trabajo conjunto con el sistema bancario y otras instituciones.

En el ámbito de la telefonía fija alternativa, con más de 116 mil abonados, se incorporaron nuevas funcionalidades en el 2024, como  la posibilidad de recargar el servicio en cualquier momento y  realizar llamadas nacionales e internacionales, entre otros. 

Tania Velázquez, señaló que se continuará asegurando la conectividad a instituciones de diversos sectores de importancia social como científicos, educativos, de salud, de comercio interior, de entidades bancarias, entre otros; como soporte esencial para el proceso de transformación digital que se lleva a cabo en el país. En este sentido se desarrollaron más de 4 mil acciones para dar soluciones de conectividad, incluyendo nuevos servicios e incremento de capacidad de los ya existentes, quedando pendiente más de 2200 por falta de recursos.

Igualmente se ha garantizado el acceso gratuito a los más de 65 sitios que benefician, especialmente a  estudiantes, para que puedan acceder libres de costo a sus entornos de enseñanza digital. 

En cuanto a los servicios de Nauta Hogar que totalizan 290 mil, registran un crecimiento limitado de 30,000 en los últimos 4 años; a pesar de tener proyecciones para ampliar el internet a los hogares, la falta de recursos financieros impidió avanzar en las inversiones necesarias para el crecimiento y el mantenimiento de la red. Actualmente, de las 5,600 radiobases, el 50% carece de aseguramiento energético y esto ha ocasionado que ante la falta de fluido eléctrico se afecten los clientes cercanos a esos sitios, lo cual genera saturación en las radiobases cercanas que manejan mayores niveles de concurrencia, por encima de su capacidad, y en consecuencia afectándose también la calidad del servicio del área.

Unido a esta situación, se suma el hecho de que el 10% de las radiobases tienen fallas en piezas y componentes, las que no se han podido reparar o adquirir por falta de recursos financieros.

Aunque las inversiones han sido significativas en la última década, su ritmo de ejecución ha decrecido a partir del 2022 debido a la disminución de ingresos en divisas, relacionado de manera directa, con la evolución de la tasa de cambio ilegal. A partir de este hecho, han proliferado vías de fraude que permiten efectuar pagos en dólares desde sitios web ubicados fuera de Cuba, los que clonan las ofertas de ETECSA y que luego son convertidas en CUP aprovechando la diferencia del cambio de moneda.

Por esta razón la pérdida anual supera cientos de millones de dólares, lo cual afecta la sostenibilidad de la empresa y los aportes a realizar al país.

Actualmente, más de 28,000 clientes de telefonía fija se registran con interrupciones en el servicio y en la demora de su solución también incide la falta de recursos y la obsolescencia tecnológica. A estos se adicionan otros daños en la red pública, ya sea por vandalismo o acciones de terceros. 

Tal y como se ha anunciado, durante este año se implementarán una serie de medidas comerciales que tienen como objetivo incrementar los ingresos en divisas. Se trabaja en crear las condiciones para el inicio de estas acciones, que serán informadas y explicadas en el momento que estén listas, siempre por nuestros canales oficiales.

Máxima prioridad también tendrá el despliegue de la tecnología móvil, la conectividad y las soluciones que apoyen la bancarización del país. También se enfocará en ampliar las capacidades de los centros de datos públicos y fomentar los proyectos de innovación. 

La presidenta de Etecsa reiteró que la empresa trabajará sin descanso para superar los desafíos actuales y contribuir al desarrollo del país mediante la búsqueda e implementación de soluciones tecnológicas e innovadoras, apoyadas por el esfuerzo y compromiso de todos sus trabajadores.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.