Cumbre de Acción sobre IA: América Latina se une a declaración, mientras EE. UU. se niega

dplnews declaracion ia francia mc12225

Sesenta países y el bloque de la Unión Europea (UE) firmaron una declaración conjunta para promover que la Inteligencia Artificial (IA) sea abierta, inclusiva y ética, durante la Cumbre de Acción sobre IA, que se llevó a cabo en París.

La celebración del acto fue eclipsada porque Estados Unidos y Reino Unido se negaron a signar el documento, pues puso en evidencia lo difícil que es alcanzar consensos en torno a la gobernanza de la tecnología en el tablero geopolítico actual.

JD Vance, el vicepresidente de Estados Unidos, afirmó que una regulación excesiva podría matar la innovación y desarrollo de la IA, por lo que el país no se enfoca en los riesgos de esta tecnología sino en sus oportunidades.

“El futuro de la IA no se logrará con lamentaciones sobre la seguridad; se logrará construyendo desde plantas de energía confiables hasta instalaciones de fabricación que puedan producir los chips del futuro”, aseguró Vance.

“Creemos firmemente ―agregó― que la IA debe permanecer libre de sesgos ideológicos y que la IA estadounidense no será cooptada como una herramienta para la censura autoritaria”.

Te recomendamos: AI Action Summit | 3 principios para crear una IA centrada en el ser humano

Durante el que fue su primer discurso en el extranjero, y frente a decenas de europeos y asiáticos, el segundo al mando del presidente Donald Trump se pronunció en contra de un régimen excesivamente precautorio.

Además, reafirmó que Estados Unidos quiere liderar la carrera de la Inteligencia Artificial, algo que no es compatible con la sobreregulación. El vicepresidente también invitó a otros países a seguir los pasos de EE. UU.

Por parte de América Latina, hay varios países ausentes en la declaración: entre ellos, Argentina, Costa Rica, Perú y Bolivia. Sin embargo, se desconocen las razones y también es posible que más naciones se adhieran próximamente.

Los que sí firmaron la declaración de la Cumbre de Acción sobre IA fueron Brasil, Chile, México y Uruguay, que se unieron a naciones como China, Japón, Francia, Alemania, España, Singapur, Finlandia, Dinamarca, Italia, India y el bloque de la Unión Europea.

Qué dice la declaración sobre una IA abierta, inclusiva y ética

La Declaración sobre la Inteligencia Artificial inclusiva y sostenible para las personas y el planeta establece un enfoque abierto, inclusivo y de múltiples partes para promover el desarrollo de la IA.

Esto implica que la Inteligencia Artificial esté centrada en el ser humano y los derechos humanos, con la finalidad de que sea ética, segura y confiable.

Para lograrlo, los Estados firmantes consideran que es necesario reducir las desigualdades y ayudar a los países en desarrollo a desarrollar capacidades en materia de IA.

En ese sentido, la declaración fijó entre sus prioridades los siguientes planteamientos:

  • Promover la accesibilidad de la IA para reducir las brechas digitales.
  • Garantizar que la IA sea abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y confiable, teniendo en cuenta los marcos internacionales para todos.
  • Hacer que la innovación en IA prospere posibilitando las condiciones para su desarrollo y evitando la concentración del mercado, impulsando la recuperación y el desarrollo industriales.
  • Fomentar el despliegue de una IA que moldee positivamente el futuro del trabajo y los mercados laborales y ofrezca oportunidades para el crecimiento sostenible.
  • Hacer que la IA sea sostenible para las personas y el planeta.
  • Reforzar la cooperación internacional para promover la coordinación en la gobernanza internacional.

Destacado: Unión Europea lanza iniciativa de 200 mil mde para invertir en Inteligencia Artificial

Para cumplir con esos objetivos, los países se comprometieron a poner en marcha una Plataforma e Incubadora de IA de Interés Público para apoyar, ampliar y reducir la fragmentación entre las iniciativas públicas y privadas existentes en materia de IA.

Asimismo, los países intercambiarán conocimientos y cooperarán para fomentar las inversiones en sistemas de IA sostenibles (incluyendo hardware, infraestructura y modelos), en materia energética y de medio ambiente.

La declaración también señal que trabajarán de manera colaborativa para analizar mejor los impactos de la Inteligencia Artificial en el trabajo; en la protección de los derechos humanos, la igualdad de género, la diversidad lingüística, la protección de los consumidores y los derechos de propiedad intelectual; así como en la promoción de la confianza y la seguridad.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.