Paraguay | Mitic celebra programa impulsado por el sector privado para alentar al ecosistema emprendedor

dplnewsReunion MITIC MIC MOOSHOT rp14022025

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic)

La directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del Mitic, Cinthia Facciuto, participó de un encuentro de trabajo con el equipo organizador de “Moonshot 2025”, el programa innovador impulsado por el sector privado para transformar el ecosistema emprendedor de Paraguay.

Durante la reunión, se abordaron estrategias para potenciar el impacto del programa y fortalecer la articulación entre el sector público y privado en el desarrollo de iniciativas innovadoras. Facciuto destacó la importancia de la digitalización y la innovación productiva como motores clave para el crecimiento del ecosistema emprendedor en el país.

Es importante mencionar que esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes y la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), además del impulso de ueno bank e ITTI en colaboración con Mentu. La iniciativa busca empoderar a emprendedores paraguayos mediante un ideatón, mentorías con expertos nacionales e internacionales y sesiones de capacitación.

Como parte del apoyo institucional, representantes del Mitic formarán parte de capacitaciones clave y del jurado que seleccionará a los ganadores del programa. Facciuto resaltó la importancia de estas alianzas estratégicas para fomentar un ecosistema dinámico y competitivo, que permita a los emprendedores desarrollar proyectos de alto impacto.

Las inscripciones para Moonshot 2025 ya están abiertas en https://moonshot.ueno.com.py/ donde los interesados pueden consultar las bases y condiciones. El programa está dirigido a emprendedores paraguayos de todas las edades, a partir de los 14 años (con autorización de sus tutores), sin importar la etapa de desarrollo de su idea o proyecto.

Moonshot 2025 culminará con la selección de 10 equipos finalistas, quienes recibirán capital semilla y un viaje con todos los gastos cubiertos a Silicon Valley, donde tendrán la oportunidad de conectarse con empresas tecnológicas de nivel mundial.

La distribución del capital semilla será la siguiente:

Primer lugar: USD 30.000

Segundo lugar: USD 20.000

Tercer lugar: USD 15.000

Cuarto al décimo lugar: USD 5.000

Adicionar aos favoritos o Link permanente.