Coca-Cola, OpenAI y el MIT fundan consorcio para analizar el impacto de la IA Generativa

dplnews MIT AI Consortium dn180225

En un esfuerzo por liderar la transformación de la industria a través de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, Coca-Cola, SK Telecom, OpenAI, Tata Group, Analog Devices y TWG Global, se unieron al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para fundar el Consorcio de Impacto de la IA Generativa del MIT.

La iniciativa busca abordar el impacto social e industrial de esta tecnología. Además, reunirá a académicos y líderes de la industria para promover la investigación y el desarrollo de tecnologías de IA.

Anantha Chandrakasan, decano de la Escuela de Ingeniería y director de Innovación y Estrategia del MIT, destacó que la IA Generativa y los grandes modelos de lenguaje (LLM) están cambiando todo, con aplicaciones que se extienden a diversos sectores. “A medida que avanzamos con modelos más nuevos y eficientes, el MIT se compromete a guiar su desarrollo e impacto en el mundo”, enfatizó.

El MIT informó que el Consorcio de Impacto de la IA Generativa del MIT se basa en tres preguntas clave formuladas por Daniel Huttenlocher, decano del Schwarzman College of Computing del MIT y copresidente del Grupo de Supervisión del Decano de GenAI.

Te puede interesar: La batalla geopolítica y empresarial por el espectro lunar

Estas abordan cómo la colaboración entre humanos e IA puede generar resultados únicos, cómo maximizar los beneficios de la IA minimizando sus riesgos y cómo la investigación interdisciplinaria puede guiar el desarrollo de tecnologías más seguras y efectivas que mejoren la vida humana.

Además, organizará talleres interactivos y debates para identificar y priorizar los desafíos, al mismo tiempo que se enfocará en preparar a la fuerza laboral para los cambios impulsados por la IA.

Liderado por la Oficina de Innovación y Estrategia del MIT, el Consorcio aprovechará la experiencia del instituto y operará a través de diversas escuelas y disciplinas en colaboración con el MIT Schwarzman College of Computing y las cinco escuelas del MIT.

Como miembro fundador del consorcio, Pratik Thakar, vicepresidente global y director de IA Generativa de Coca-Cola, destacó el potencial de la IA para transformar la innovación a nivel global. “Vemos una gran oportunidad de innovar al ritmo de la IA y podemos hacer que estas soluciones de vanguardia sean accesibles para todos”, afirmó.

Por su parte, SK Telecom busca reforzar su liderazgo en IA y telecomunicaciones, colaborando con el MIT para expandir sus esfuerzos en Investigación y Desarrollo (I+D). Suk-geun Chung, vicepresidente ejecutivo de la compañía, señaló que “unirse al consorcio representa una oportunidad clave para que SK Telecom mejore su competitividad en IA en áreas estratégicas como agentes de IA, semiconductores de IA, centros de datos (AIDC) e IA física”.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.