23 clubes de futbol bajo la mira en Brasil por irregularidades en uso de reconocimiento facial

dplnews biometria estadio futebol futbol mf21225

Ler em português

La Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) de Brasil identificó indicios de irregularidades en el uso del reconocimiento facial en la venta de entradas y en el acceso a los estadios por parte de 23 clubes de futbol. Según la entidad, las inconsistencias involucran la falta de transparencia y el tratamiento inadecuado de datos biométricos de niños y adolescentes, en contravención de la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD).

Ante esto, la Coordinación General de Fiscalización (CGF) de la ANPD inició procesos de supervisión y determinó que, en un plazo de hasta 20 días hábiles, los clubes deben proporcionar información clara sobre los procedimientos de registro e identificación biométrica en sus plataformas de venta de entradas.

Además, deberán presentar Informes de Impacto a la Protección de Datos Personales (RIPD) y justificar la legalidad del tratamiento de datos de menores de edad.

La exigencia del registro biométrico fue establecida por la Ley General del Deporte (LGE, por sus siglas en portugués), que determina el uso de sistemas de identificación para controlar el acceso a estadios con capacidad superior a 20 mil personas.

Según la LGE, los aficionados mayores de 16 años deben registrarse para ingresar a los estadios. Sin embargo, la ANPD advierte que la recopilación y el uso de datos biométricos deben seguir normas estrictas de transparencia y seguridad, dado que involucran información sensible.

Entre los clubes fiscalizados se encuentran Flamengo, Palmeiras, Corinthians, São Paulo, Grêmio, Internacional, Atlético Mineiro, Cruzeiro y Vasco, entre otros. Si no cumplen con los requisitos, los clubes pueden enfrentar sanciones previstas en la LGPD, como multas y restricciones en el uso de datos biométricos.

El departamento de prensa de Palmeiras afirmó a DPL News que los datos biométricos de los aficionados se almacenan en servidores externos y, siempre que se soliciten, como en este caso, se proporcionan a las autoridades y se tratan conforme a la LGPD.

También lee: Huawei digitaliza estadios y proyectos de infraestructura en América Latina

La investigación se inició tras una solicitud de la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon). El análisis preliminar resultó en una nota técnica que señaló fallas en el cumplimiento de la LGPD por parte de los clubes.

Como medida preventiva, se determinó que los clubes publiquen, en un lugar visible, información detallada sobre el tratamiento de datos biométricos, incluyendo los fines específicos, la duración del almacenamiento y los posibles intercambios con otros organismos.

Estadio Seguro

La fiscalización de la ANPD avanza en paralelo con el proyecto “Estadio Seguro”, desarrollado por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en colaboración con los ministerios del Deporte y de Justicia en 2023.

El programa busca aumentar la seguridad en los estadios mediante la biometría, pero corresponde a la ANPD garantizar el cumplimiento de las normas de protección de datos para evitar riesgos a los aficionados.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.