Tienditas habilitarán Internet en México a través de hotspots móviles y Movistar

dplnews hotspot telefonica helium mc21225

Las tienditas de la esquina, los mercados, las cafeterías y todos los pequeños negocios locales ahora podrán ser parte de la conectividad en México, instalando un hotspot móvil que brinde acceso a Internet a la población local a través de la red de Movistar.

Telefónica Movistar anunció que habilitará el acceso a Internet a través de hotspots móviles de la startup Helium para 2 millones 300 mil clientes de su red en el país.

De esta manera, las personas usuarias de Movistar que se encuentren en las zonas de cobertura de los hotspots podrán conectarse a la red WiFi de Helium, utilizando sus tarjetas SIM para la autenticación.

Cualquier negocio local con alto flujo de personas puede instalar un hotspot para ampliar la cobertura de Internet, y a cambio recibirá recompensas por medio de criptomonedas (un tipo de moneda digital que sólo se puede utilizar de manera electrónica).

Para los negocios locales, las recompensas serán mayores a medida que más personas utilicen los hotspots, lo cual se reflejará en la cantidad de tráfico de datos que se transfieren a través de ellos.

Los hotspots móviles de Helium son compactos, discretos y de fácil instalación, por lo que pueden desplegarse en espacios pequeños sin interferir en las actividades de los comercios locales.

Destacado: Los planes de salida de Telefónica de la región exponen los desafíos de sostenibilidad del sector

Telefónica Movistar dijo que en la primera fase del proyecto incluirá la expansión de la red en más de 300 sitios, activando el servicio para 2 millones 300 mil suscriptores de su red en México.

Además de beneficiar la conectividad local, la instalación de los hotspots móviles en pequeños comercios es una forma de reducir los costos para la compañía.

La empresa de telecomunicaciones destacó que este enfoque utiliza infraestructura de red basada en puntos de acceso individuales, en lugar de depender únicamente de grandes torres de telefonía centralizadas.

“Este modelo reduce significativamente los costos de infraestructura para los operadores y mejora la cobertura para los consumidores”, al adoptar un modelo de conectividad descentralizada, señaló.

A principios de 2024, Telefónica Movistar realizó un proyecto junto con Nova Labs para probar los hotspots de Helium con clientes del operador móvil en la Ciudad de México y Oaxaca.

Hotspot en Oaxaca. Foto: Telefónica

Como resultado de ese piloto, Movistar detalló que sus suscriptores descargaron un promedio de 390 MB de datos diarios en la red Helium, lo que equivale a cinco horas de navegación en redes sociales o al envío de 3 mil 900 correos electrónicos, y mantuvieron aproximadamente una hora de conexión diaria.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.