Perú | Tumbes, Pasco y Lima tuvieron el internet móvil más veloz en enero

dplnewsInternetcelularPeru rp2502025

Fuente: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Osiptel

Tumbes fue la región con el internet móvil más veloz en el mes de enero de 2025, tras alcanzar una velocidad de descarga (bajada) del internet en redes móviles 4G de 12.74 Mbps (megabits por segundo), un rendimiento por encima del promedio mensual nacional (11.49 Mbps), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

De acuerdo a la información del portal digital Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe), las otras regiones con promedios por encima de la media mensual fueron Pasco (11.99 Mbps), Lima (11.97 Mbps), Moquegua (11.84 Mbps), Piura (11.73 Mbps), Lambayeque (11.67 Mbps) y Callao (11.58 Mbps).  En tanto, Junín (10.97 Mbps), Madre de Dios (10.96 Mbps) y Cusco (10.84 Mbps) tuvieron los promedios más bajos a nivel nacional.

A nivel de empresas operadoras, Claro tuvo el mejor desempeño en el indicador de velocidad de descarga para redes 4G en 22 de las 25 regiones analizadas, destacando los promedios obtenidos en las regiones Tumbes (13.34 Mbps), Piura (12.98 Mbps), San Martín (12.93 Mbps), Lima (12.86 Mbps) y Amazonas (12.78 Mbps).

En tanto, Bitel lideró el desempeño en las regiones Lambayeque (12.45 Mbps), Ucayali (12.37 Mbps) e Ica (12.18 Mbps).

Otros indicadores

En el indicador de latencia, en enero se tuvo un promedio nacional de 57.88 ms (milisegundos), una mejora respecto a diciembre (59.12 ms). La latencia hace que el video que reprodujeron los usuarios en el celular o la videollamada a la que se conectaron para clases en línea, fuese reproducido con mayor o menor retardo. A menor retardo, mejor desempeño.

Con respecto al tiempo de cobertura, a nivel nacional, se registró un promedio de 92.26 %, manteniendo el mismo valor que en el mes previo. Es decir, los usuarios estuvieron conectados a una red 4G en este tiempo, lo que significaría un mayor acceso en navegación de diversos contenidos en ese periodo en dicha tecnología. El operador con mejor desempeño en este indicador fue Entel (94.43 %).

En tanto, en el indicador de pérdida de paquetes de datos (cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), registró un promedio de 0.92 % a nivel nacional, un ligero retroceso frente a lo obtenido en diciembre (0.91 %).

Adicionar aos favoritos o Link permanente.