Burbuja en data centers

dplnews data center mc230322

Excélsior Paul Lara

Les he contado en columnas anteriores sobre el famoso FOMO (miedo a perderse de algo) que ha sucedido en los inversionistas de la IA generativa, y que ahora se han dado cuenta que no es lo que esperaban y comienzan a dejar de destinar grandes recursos a esta tecnología que no funciona aún bien en aplicaciones de alto riesgo. Un ejemplo de ello fue la salida el pasado viernes de CoreWeave, cuyas acciones cerraron planas después de abrir casi 3.0% por debajo de su precio de oferta en su debut en el Nasdaq, dando a la firma de infraestructura de IA respaldada por Nvidia una valoración de 23 mil millones de dólares sobre una base totalmente diluida, cuando se esperaba que llegara a valorarse hasta en 43 mil millones de dólares.

Pero déjeme darle otro ejemplo más de que la IA generativa no es apta para las aplicaciones de alto riesgo, como le hacen creer. Un estudio realizado la semana pasada por General Analysis, The LLM Jailbreak Cookbook, que me compartió mi buen amigo Hassan Uriostegui, con quien escribí el libro I, AI, Cyberpunks 2023, muestra como los LLM se están implementando en entornos de alto riesgo, y el impacto potencial de un fracaso es colosal.

Leer más: https://www.dineroenimagen.com/paul-lara/burbuja-en-data-centers/174549

Adicionar aos favoritos o Link permanente.