Honduras adopta agricultura inteligente con apoyo de FAO y SAG

dplnews agricultura inteligente HN dn010425

Con el respaldo del gobierno de Corea del Sur, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras lanzaron la iniciativa Agricultura inteligente para medios de vida sostenibles.

Este programa contará con un financiamiento de 1.6 millones de dólares y busca mejorar la producción de hortalizas mediante la adopción de tecnologías inteligentes que optimicen la calidad y productividad de los cultivos, además de aumentar los ingresos de los agricultores. Se aplicarán sistemas protegidos, buenas prácticas agrícolas y estrategias de comercialización para fortalecer la cadena de valor hortícola.

Horticultores de Intibucá y La Paz serán beneficiarios de esta iniciativa, que busca modernizar los sistemas de producción y hacerlos más eficientes y sostenibles.

José Ángel Acosta, titular de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), expresó que “la agricultura inteligente no sólo mejora la productividad y la calidad de los cultivos, sino que también optimiza el uso de recursos y protege el medio ambiente para las futuras generaciones”.

El proyecto, que se implementará durante cuatro años, también se enfocará en mejorar la calidad e inocuidad de los productos, reducir costos de producción y fomentar la resiliencia climática en las comunidades rurales.

Luego de los resultados positivos en Vietnam y Uzbekistán, la FAO busca replicar esta experiencia en Honduras y Zambia, donde promoverá sistemas de producción sostenibles e inteligentes y en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Fátima Espinal, representante residente de la FAO en Honduras, destacó que las y los agricultores se encuentran bajo la amenaza del cambio climático. “Las técnicas de una agricultura inteligente y el uso de sistemas protegidos pueden aumentar la productividad agrícola y los ingresos, generar comunidades rurales más resilientes al cambio climático y mitigar sus efectos”, aseveró.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.