Los argumentos de Claro Argentina contra la compra de Telefónica por parte de Telecom

Lupa FNE scaled

Claro Argentina presentó un descargo ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) contra la compra de Telefónica por parte de Telecom. El operador pidió al regulador revisar los pormenores de la transacción al considerar que sus competidores “han incurrido en una múltiple violación del marco legal” vigente.

El documento se centra en tres puntos: la transferencia de las autorizaciones precarias de uso de espectro sin autorización previa, la transferencia de 130 MHz de espectro a una persona jurídica imposibilitada de adquirirlo y la ejecución de una compraventa de acciones que resultó en cambio de control sin autorización previa.

“El efecto de la transacción ha sido que Telecom se convirtió en dueño de Telefónica y sus activos sin observar el ineludible trámite de autorización regulatoria previa”, dijo la compañía y agregó: “No puede desconocerse que el mismo Telecom participó en 2017 en una operación con Cablevisión. En ese escenario, encontrándose ya vigentes las actuales disposiciones contenidas en la Ley Argentina Digital, solicitó formalmente autorización a Enacom de forma previa a la concreción de la operación”.

Sobre la cuestión del espectro, detalló que Telecom está inhabilitado para adquirir los 130 MHz del vendedor por encontrarse al tope previsto por la ley. “Está acumulando hoy en día 270 MHz, casi duplicando el máximo legal”, expuso.

En otro texto presentado a fines de marzo, Claro alertó a Enacom que Telecom avanzó con la designación de funcionarios de su confianza para el ejercicio de mandos ejecutivos de Telefónica, lo que a su criterio “constituye un hecho gravísimo en franca violación del marco normativo aplicable que exige la autorización regulatoria en forma previa a la ejecución de la transacción”.

Adicionalmente, la compañía se presentó como testigo en el tema ante Defensa de la Competencia. Según pudo saber DPL News, la firma avanzó con sus observaciones y detalló cifras que ostentaría la resultante, como un share superior al 70 por ciento en el plano móvil en Ciudad de Buenos Aires o la ampliación en más de 30 por ciento en el número de clientes con Internet fijo a nivel país.

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina a fines de febrero en una operación que, según las partes, se concretó por mil 245 millones de dólares. Un mes después el gobierno de Javier Milei determinó la suspensión preventiva de los efectos de la adquisición al atender que “la fusión de ambas compañías incrementaría de forma significativa su participación en el mercado”; desde entonces la operación se encuentra en etapa de revisión.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.