Así avanzará Brasil en su agenda digital 2025

dplnews brasilia senado camara congresso planalto mf3924

Ler em português

El documento “Mensaje al Congreso Nacional 2025”, publicado por la Presidencia de la República de Brasil, detalla diversas iniciativas del gobierno orientadas a la transformación digital, con la Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad y avances tecnológicos en el marco de la Nueva Industria Brasil.

El documento, que promete iniciar y dar continuidad a varios proyectos digitales en curso, resalta un enfoque en la transformación digital e innovación del sector productivo, con atención en áreas estratégicas como semiconductores, Inteligencia Artificial y conectividad. Esto se debe a que el crecimiento de esta área entre 2020 y 2022 fue casi nulo y sin impacto en el Producto Interno Bruto (PIB).

De este modo, el gobierno seguirá las estrategias establecidas en la misión 4 de la Nueva Industria Brasil (NIB), cuyas metas para digitalizar las empresas industriales prevén que 25% de ellas se transformen hasta 2026 y 50% hasta 2033.

Predicciones DPL News 2025 | Brasil: entre la ambición y la incredulidad en la carrera de semiconductores

Uno de los pilares para esta transformación es el desarrollo de la industria de semiconductores, con el refuerzo del Programa de Apoyo al Desarrollo Tecnológico de la Industria de Semiconductores (Padis) y el programa Brasil Semiconductores, que tiene como objetivo incentivar la producción nacional de chips, teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos tecnológicos.

Además, la digitalización del sector industrial también involucra el fortalecimiento de las cadenas productivas de robots industriales y productos tecnológicos avanzados, estimulando la adopción de tecnologías emergentes como la IA, que tuvo su regulación aprobada en Brasil a finales de 2024 y que promete estar más presente en el procesamiento de datos, en la educación y en la gestión del sector de salud en el país.

Inteligencia Artificial y conectividad

En 2024, el gobierno federal lanzó el Plan Brasileño de Inteligencia Artificial (PBIA) 2024-2028 para aprovechar oportunidades y mitigar riesgos del uso de la IA. El Proyecto de Ley Nº 2.338/2023, en tramitación, clasifica como de alto riesgo el uso de IA en la educación y formación profesional.

Ante esto, el MEC desarrollará un Plan Sectorial de IA en la Educación para coordinar acciones y garantizar un uso seguro e inclusivo. Uno de los marcos del plan será el Referencial Nacional de Uso de IA en la Educación, que orientará redes escolares, instituciones de enseñanza, docentes y estudiantes.El Ministerio de Educación (MEC) iniciará la creación de la Plataforma Nacional de Datos de la Educación en este 2025, como parte de la Estrategia Federal de Gobierno Digital 2024-2027.

La plataforma implementará la Política de Gobernanza de Datos de la Educación, estableciendo directrices para la interoperabilidad y el intercambio de datos educativos. El objetivo es garantizar datos actualizados y confiables para mejorar los servicios educativos y promover una gestión pública más eficiente y proactiva.

En las escuelas también se continuará con políticas públicas para la conectividad, aprobando referencias para que se realice mediante Wi-Fi.

El documento también elogia el lanzamiento del aviso de licitación de la banda de radiofrecuencia de 700 MHz, que se prevé para el segundo semestre de 2025. Según el texto, “la calidad y la cobertura de la telefonía móvil se ampliarán, con ganancias para la competencia y el consumidor”.

La iniciativa, que forma parte de un conjunto más amplio de acciones a corto y medio plazo como la conectividad en carreteras, generó controversias en el sector durante la consulta pública de la Anatel.

Ciberseguridad

En cuanto a ciberseguridad, Brasil ha promovido la cooperación internacional para fortalecer la ciberseguridad, participando en foros como la ONU, Mercosur, OEA y BRICS. Con un récord de ataques, el país espera aumentar la confianza en los servicios públicos digitales y de protección con acuerdos ya firmados con Secretarías de Seguridad Pública y Abranet para combatir ataques cibernéticos, además de haber implementado en 2023 la Política Nacional de Ciberseguridad (PNCiber).

El Comité Nacional de Ciberseguridad (CNCiber) coordina las acciones entre el gobierno, la sociedad civil y los especialistas, mientras que el Programa de Privacidad y Seguridad de la Información (PPSI) mejora la resiliencia de las entidades públicas.

Transformación digital

El texto también resalta el eje de Inclusión Digital y Conectividad del Nuevo PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento), cuyas inversiones suman R$ 24.4 mil millones para expandir la infraestructura de comunicación, aumentar la capacidad y estabilidad del tráfico de datos y ampliar el acceso a Internet para la población.

En este campo, los proyectos destacados son las infovías de los programas Norte y Nordeste Conectados, la expansión de la tecnología 4G en 6.8 mil localidades y la implementación del 5G en 5.6 mil sedes municipales, ahora que la banda de 3.5 GHz está disponible para su activación en todo el territorio brasileño.

También lee: Brasil asume presidencia de BRICS para 2025; Inteligencia Artificial entre sus prioridades

Además, el Nuevo PAC destina R$ 10.2 mil millones para inversiones en innovación e investigación, incluyendo la construcción del Laboratorio Orion, la primera unidad de bioseguridad máxima (NB4) de América Latina conectada al Sirius, fuente de luz sincrotrón brasileña.

Según el texto, este laboratorio tiene el potencial de liderar investigaciones sobre patógenos de alta peligrosidad y analizar estructuras microscópicas detalladas de agentes infecciosos, fortaleciendo las colaboraciones científicas globales.

En el ámbito de la salud, el Meu SUS Digital, aplicación del Ministerio de Salud, tiene como objetivo promover la transformación digital en el Sistema Único de Salud, utilizando tecnología en el monitoreo de datos para eliminar burocracias y mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios de salud gratuitos en el país en todas las especialidades.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.