Cambio climático e Internet de las Cosas: una oportunidad para que los agricultores puedan anticiparse a riesgos ambientales

dplnews iotindustrial mc110121

Prensa Myriota

Aunque el cambio climático ya es una realidad en todo el planeta, algunas regiones son más susceptibles a sus efectos. Según el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos ha afectado la inseguridad alimentaria e hídrica en estas zonas. El calentamiento global se ha intensificado, trayendo consigo temperaturas más altas, precipitaciones irregulares y fenómenos meteorológicos extremos que perturban los ecosistemas y las economías. Para quienes trabajan en el sector agrícola, estos impactos pueden ser aún más devastadores, provocando pérdidas de cosechas e importantes perjuicios económicos.

En este contexto, tener acceso a previsiones pluviométricas más precisas puede ser un factor determinante para el éxito de la siembra, hasta el momento de la cosecha. Según Oscar Delgado, Director de Ventas para LATAM de Myriota, líder mundial en conectividad satelital para IoT y dispositivos de baja potencia, esta información permite a los agricultores regular el riego, la fertilización y otras prácticas con anticipación, ayudando a salvaguardar los cultivos y optimizar los recursos.

“Al aprovechar la conectividad satelital y las soluciones IoT, los agricultores y las industrias pueden responder proactivamente a los desafíos ambientales, garantizando la resiliencia y la eficiencia, logrando menos residuos, un consumo más sostenible, una mejor gestión de los recursos importantes y mejores resultados financieros: la tecnología de Myriota ofrece una reducción de 50 veces en el coste total de propiedad”, afirmó el directivo.

Más allá de la planificación del riego, la monitorización por satélite también contribuye a otras necesidades agrícolas críticas, como el seguimiento de los niveles de los ríos para anticiparse a las inundaciones, garantizar que el ganado tenga un acceso constante al agua y detectar los primeros signos de sequía para mejorar la gestión del agua. Además, los dispositivos satelitales pueden permitir una comunicación confiable incluso en áreas remotas y cuando las líneas eléctricas están dañadas después de las tormentas, mejorando la resiliencia general en el campo, reduciendo los riesgos y protegiendo tanto los rendimientos como la infraestructura.

Mejorar la eficiencia agrícola con soluciones avanzadas de supervisión

La monitorización, la detección y las actualizaciones fiables son clave para un mejor control y optimización del tiempo en la agricultura. Para ayudar a los agricultores, empresas como Myriota ofrecen una gama de soluciones en colaboración con compañías como MKL Agro. Sus estaciones meteorológicas, sistemas de telemetría y control remoto, diseñados para para eficientizar la productividad en el campo, proporcionan a los agricultores         herramientas precisas que permiten tomar decisiones informadas, mejorar la gestión de recursos y enfrentar los desafíos del futuro.

“Los dispositivos de MKL Agro utilizan la conectividad proporcionada por la red de nanosatélites de Myriota y sus tecnologías IoT optimizadas, para crear un impacto positivo en la agricultura global”, explica Delgado, quien a su vez agregó que “para los agricultores la integración satelital garantiza además una conectividad en áreas remotas”.

Las posibles consecuencias de no implementar soluciones de conectividad en el sector incluyen el riesgo de pérdidas significativas debido al mal funcionamiento del sistema de agua, inspecciones manuales frecuentes que aumentan los gastos operativos y mayores costos de combustible y mantenimiento de vehículos.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.