
Furukawa Electric anunció la integración de sus operaciones globales bajo la nueva marca Lightera, un movimiento que busca optimizar la eficiencia y ampliar el acceso a soluciones de fibra óptica en mercados estratégicos, incluida América Latina.
En un contexto de creciente disputa comercial y guerra arancelaria, como el “Día de la liberación” de Donald Trump y el anuncio de aranceles esta semana a varios países del mundo, incluido Japón, país de origen de la empresa, esta apuesta podría reforzar su posición global y consolidar su presencia en la región latinoamericana.
Según el presidente y CEO de Lightera, Foad Shaikhzadeh, en una conferencia de prensa este jueves 3 de abril, la nueva estructura busca reducir la competencia interna y fortalecer la coordinación entre diferentes frentes de producción.

“Antes, las unidades de Furukawa en Japón, Estados Unidos y América Latina operaban de forma independiente, cada una especializada en soluciones específicas. Ahora, con la integración, todas las innovaciones desarrolladas regionalmente estarán disponibles globalmente, sin restricción geográfica”, reiteró.
En la práctica, esto significa que tecnologías como los cables de alta densidad de Japón, las fibras especiales de EE. UU. (con espacios internos que reducen la latencia) y los sistemas FTTH desarrollados en América Latina estarán accesibles para todos los mercados.
Esta estrategia podría impulsar la innovación en fibra óptica en América Latina, al tiempo que haría a Lightera más competitiva frente a los desafíos impuestos por aranceles y barreras comerciales. “La guerra arancelaria incomoda, pero sentimos que estamos bien posicionados en el mercado global”, afirmó Shaikhzadeh.
Por último, la sede y liderazgo de la empresa permanecerán en Japón, pero con la dirección del presidente brasileño y Holly Hulse como presidenta y COO.