China dice a empresas de EE. UU. que no tomará represalias arancelarias

dplnews ling ji mc70425

El Ministerio de Comercio chino organizó una mesa redonda con más de 20 empresas de capital estadounidense y reafirmó el compromiso del país con la reforma y la apertura, en medio de las tensiones comerciales globales, luego de que Donald Trump impusiera aranceles a múltiples países del mundo, incluidos rivales y socios comerciales como China.

El viceministro de Comercio, Ling Ji, les dijo a las compañías, entre las que se encontraban Tesla, GE Healthcare y Medtronic, que el país siempre protegerá los derechos de las empresas con financiación extranjera, incluidas las de EE. UU.

China ha sido, es y será “un terreno de inversión ideal, seguro y prometedor para los inversionistas extranjeros”, declaró Ling, también representante adjunto de Comercio Internacional, durante la reunión celebrada este domingo 6 de abril en Beijing.

Ling condenó la medida por considerarla un “grave golpe” al sistema de comercio basado en normas y una violación de los derechos legítimos de otras naciones. Asimismo, arguyó que el “multilateralismo es la única solución a los desafíos enfrenta el mundo”.

Además, dijo que la puerta de China al exterior “sólo se abrirá más”. Por ello, aseguró que las políticas del país para atraer inversión extranjera “no han cambiado y no cambiarán” y el Ministerio continuará salvaguardando los derechos e intereses legítimos de las empresas extranjeras en el país, incluidas las estadounidenses, y responderá activamente a sus preocupaciones.

Ling Ji mencionó que China ha tomado firmes contramedidas destinadas a defender las empresas afectadas y permitir que Estados Unidos regrese al marco multilateral. Por último, instó a las empresas a examinar la situación de manera objetiva, expresar perspectivas racionales y tomar medidas pragmáticas a fin de ayudar a estabilizar las cadenas de suministro globales y promover la cooperación para beneficios mutuos.

Taiwán se reúne con sector tech

En paralelo, el fin de semana el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, se reunió con ejecutivos del sector tecnológico para abordar cómo responder a los nuevos aranceles estadounidenses, a fin de garantizar la competitividad global de Taiwán, el mayor fabricante de chips del mundo, y salvaguardar los intereses de la isla, que se enfrenta a la amenaza anexionista de China y ahora las presiones comerciales de EE. UU.

La semana pasada, Donald Trump anunció un arancel del 32 por ciento a los productos de Taiwán, aunque este no aplicará a los semiconductores, el producto insignia de exportación taiwanés.

Taiwán es sede de TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo y un importante proveedor de empresas como Apple y Nvidia.

De acuerdo con la portavoz del gobierno, Karen Kuo, Lai se reunió con los ejecutivos del gobierno en su residencia oficial. De manera oficial, no se reveló la lista de asistencia; únicamente se informó que había varios representantes de la industria de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), aunque en la prensa local trascendió que acudieron Cliff Hou, subdirector de Operaciones de TSMC, y el presidente de Foxconn, Young Liu.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.